La terminología del diseño prestacional ha ido cambiando durante las tres últimas décadas. Términos como eficacia, desempeño o rendimiento fueron reemplazados por “prestación” o “prestacional”. Las metas pasaron a ser “objetivos de seguridad”, los objetivos cambiaron a “requisitos funcionales” y los criterios de eficacia son ahora “criterios prestacionales”. La norma ISO 23932 utiliza los términos más actuales. Aquí se incluye terminología complementaria.
- Análisis cualitativo: Examen no numérico de una propuesta utilizando únicamente la experiencia, el conocimiento y el criterio técnico.
- Análisis cuantitativo: Examen de una propuesta utilizando datos genéricos y datos específicos del caso, como entradas en cálculos que generan resultados numéricos.
- Análisis determinista: Metodología cuantitativa basada en relaciones físicas derivadas de teorías científicas y resultados empíricos que, para un conjunto dado de condiciones iniciales, producen siempre el mismo resultado. En ingeniería de seguridad contra incendios se calculan las condiciones del incendio y otros parámetros para un determinado escenario.
- Análisis probabilístico: Metodología cuantitativa para estimar estadísticamente la probabilidad y el resultado de los eventos.
- Análisis de sensibilidad: Cálculo de la tasa de variación de la salida según la tasa de variación de un parámetro de entrada.
- Disponibilidad: Condición de un sistema o instalación de PCI que está listo para ser utilizado, que está operativo.
- Efectividad: Grado en el que algo logra producir el resultado deseado: el éxito. Aunque para algunos es eficacia + eficiencia, en el contexto de este documento es eficacia + fiabilidad.
- Eficacia: Capacidad de conseguir el efecto que se desea o se espera.
- Eficiencia: Capacidad de conseguir los resultados deseados con la menor cantidad posible de recursos.
- Escenario de incendio: Conjunto de circunstancias (teniendo en cuenta el edificio, contenido y ocupantes) elegido como ejemplo, que define el desarrollo del incendio y la propagación de los productos de la combustión en un edificio o parte de un edificio.
- Confiabilidad: Probabilidad de que un sistema o instalación de PCI funcione o desarrolle una función determinada. Corresponde a la disponibilidad + fiabilidad bajo demanda.
- Confiabilidad bajo demanda: Probabilidad de que un sistema o instalación de PCI funcione cuando se requiere.
- Factor de seguridad: Ajuste multiplicativo aplicado a los valores calculados para compensar la incertidumbre en los métodos, cálculos, datos de entrada y suposiciones.
- Frecuencia: Medida del número de incendios que es probable que se produzcan en un recinto particular en un período determinado.
- Margen de seguridad: Ajuste aditivo aplicado a los valores calculados para compensar la incertidumbre en los métodos, cálculos, datos de entrada e hipótesis.
- Peligro: Potencial de pérdida de vidas (o lesiones) y/o daños materiales por incendio.
- Peor escenario razonable: Conjunto de condiciones creíbles que, teniendo en cuenta el edificio, el contenido y los ocupantes, dan lugar al mayor nivel de riesgo de incendio.
- Redundancia: Propiedad de un sistema por el que se disponen partes que ejercen la misma función para prevenir situaciones de fallo, reduciendo su probabilidad.
- Riesgo: Medida cuantitativa del peligro de un evento no deseado (incendio), en función de la probabilidad y las consecuencias.